WebDeJaime
  • Foto Blog
  • Destacadas
  • Slide
  • Contacto

velocidad APERTURA ISO

17/2/2015

 
Imagen
Velocidad– apertura –iso

En mi empeño de que los que aún sacan fotografías siempre en modo automático pasen a entender los fundamentos de funcionamiento de una cámara, voy a explicar estos tres elementos fundamentales en la fotografía y que siempre será lo primero que os expliquen en un curso de principiante.

Primero defino cada uno de ellos y luego explico la estrecha relación que los une.-

Velocidad (de obturación): Es el tiempo que la cámara tiene abierto su diafragma para hacer una fotografía. Cuanto mas oscura la escena a fotografiar, mas tiempo tendremos que configurar, en cambio, cuanta mas luz menos tiempo. Normalmente se mide en fracciones de segundo, por ejemplo 1/250 será mas tiempo que 1/500 (en escenas nocturnas se llega a segundos, por supuesto con la cámara inmovilizada en un trípode para que no salga movida la fotografía)

Apertura del diagragma: Las lentes de las cámaras poseen un diafragma cuyo diámetro de apertura define la luz que puede entrar al hacer una fotografía, esta se mide en Fnn. Las aperturas mas grandes definen f mas pequeños (por ejemplo f 2.8) , por el contrario, las mas pequeñas f mas grandes, por ejemplo (f11). Hace unos días hablé de los objetivos y expliqué las posibilidades que pueden tener respecto a esta apertura)

ISO: Las cámaras poseen internamente justo detrás de la lente de un sensor que capta la luz que entra y la convierte en una señal. Dependiendo de la sensibilidad que queremos tenga el sensor para esa captura, disminuimos el ISO (para mas luz por ej. ISO 100) o lo aumentamos (para menos luz por ej.ISO 3200) el ISO

 

Pero entonces, si los tres parámetros que acabo de explicar sirven, cualquiera de ellos, para disminuir o aumentar la luz a la hora de sacar la fotografía, ¿ cuál debo regular y en función de que ?:

Pues todos están interrelacionados y al modificar uno, seguramente tengamos que hacerlo en los otros para que la foto salga correctamente expuesta.

Voy entonces a explicar que pasa cuando modificamos cada uno de ellos:

Velocidad (de obturación): Si deseamos que una escena aparezca perfectamente congelada, por ejemplo al fotografiar un coche en movimiento o un deportista en plena acción, aumentamos la velocidad, asimismo, cuanta mas velocidad, menos probable es que la escena aparezca movida por el movimiento que hagamos con la cámara al disparar.

Apertura del diagragma: Se modifica, para que entre mas o menos luz en la cámara y sobre todo para controlar la profundidad de campo. Cuanto mas se cierre el diafragma, menos profundidad de campo, por lo que aparecen esos bonitos desenfoques detrás y delante del objeto o persona al que enfocamos, esto lleva a que en la foto se aprecien mas las distancias. Fotografiando, por ejemplo un paisaje, en el que queremos que todo aparezca enfocado, utilizaremos una apertura pequeña (por ejemplo f11)

ISO: Al aumentar la sensibilidad del sensor, podemos fotografiar escenas mas oscuras sin miedo a que salgan movidas por disminuir la velocidad. El problema es que, cuanto mas la aumentemos, menos nítidas quedarán las fotografías. Por lo que hay que experimentar distintos  valores de este parámetro en nuestra cámara visualizándolas posteriormente en un monitor o televisor grande para ver las diferencias y comprobar hasta donde estamos dispuestos a perder en esa nitidez.

En todas las cámaras réflex y en la mayoría de compactas hay distintos programas de funcionamiento que permiten variar y fijar uno de estos parámetros corrigiendo ella automáticamente los otros dos (en otra futura entrada del blog  os hablaré de ellos). Asimismo esos programas automáticos de deporte, paisaje, retrato etc. que llevan pre-programados, no son mas que modificaciones que hace la cámara automáticamente estos tres parámetros.

 

Fotografía de portada de ejemplo sacada en una galería de arte en frente de la Catedral de Lugo.



    eeeinfff

    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Foto Blog
  • Destacadas
  • Slide
  • Contacto