WebDeJaime
  • Foto Blog
  • Destacadas
  • Slide
  • Contacto

ponte

26/2/2015

 
Imagen
PONTE DA CHANCA - LUGO

Puente ferroviario sobre el río Rato costruido entre 1871 y 1874 a las afueras de Lugo para la línea Coruña-Palencia. Tiene una altura de 29 m, 298 m de longitud y 20 arcos de medio punto.

Conceptuales

25/2/2015

 
Imagen
Imagen
FOTOGRAFIA  CONCEPTUAL.

Si con la fotografía tradicional tratamos de reflejar la realidad con nuestra forma de ver las cosas  capturando escenas que existen, con la fotografía conceptual tratamos de transmitir  ideas con la imagen, teniendo mas  importancia ese concepto que queremos mostrar que los objetos, paisajes o personas de la imagen. En realidad es una idea opuesta a lo abstracto, que busca una percepción sensitiva, cuando en lo conceptual se intenta mostrar un claro mensaje.

Una fotografía conceptual parte de una idea que queremos transmitir, o sea, esa idea es anterior a la fotografía, por lo que siempre hay un trabajo de producción iniciado por la imaginación del autor para ver los elementos o localizaciones a utilizar y la forma de hacerlo, para posteriormente, en muchos casos hacer un trabajo de post-producción con la edición de esa imagen, soporte a presentarla etc.

Muy utilizada en publicidad, donde  realmente se le puede sacar gran rendimiento a este tipo de imágenes, para los aficionados a la fotografía no deja de ser un campo muy agradecido a la hora de crear. Como ejemplo dejo estas dos humildes fotografías conceptuales mías:

KOREA: Con esta imagen intento transmitir la separación de  las dos Coreas, que en realidad están formados por ciudadanos (botones) de un mismo origen, a veces incluso familiares…. En la post-producción la parte de Korea del norte la he iluminado menos y  la he degradado a tonos grises para transmitir esa idea de sistema político represor.

BULLYING: En esta intento transmitir el acoso a través de lápices que salen de la sombra hacia un individuo que represento con el tampón.

Espero que os gusten, no seáis demasiado críticos J

Lloviendo

20/2/2015

 
Si llueve también hay que salir a hacer fotografías en Lugo
Y en La Coruña
Imagen

velocidad APERTURA ISO

17/2/2015

 
Imagen
Velocidad– apertura –iso

En mi empeño de que los que aún sacan fotografías siempre en modo automático pasen a entender los fundamentos de funcionamiento de una cámara, voy a explicar estos tres elementos fundamentales en la fotografía y que siempre será lo primero que os expliquen en un curso de principiante.

Primero defino cada uno de ellos y luego explico la estrecha relación que los une.-

Velocidad (de obturación): Es el tiempo que la cámara tiene abierto su diafragma para hacer una fotografía. Cuanto mas oscura la escena a fotografiar, mas tiempo tendremos que configurar, en cambio, cuanta mas luz menos tiempo. Normalmente se mide en fracciones de segundo, por ejemplo 1/250 será mas tiempo que 1/500 (en escenas nocturnas se llega a segundos, por supuesto con la cámara inmovilizada en un trípode para que no salga movida la fotografía)

Apertura del diagragma: Las lentes de las cámaras poseen un diafragma cuyo diámetro de apertura define la luz que puede entrar al hacer una fotografía, esta se mide en Fnn. Las aperturas mas grandes definen f mas pequeños (por ejemplo f 2.8) , por el contrario, las mas pequeñas f mas grandes, por ejemplo (f11). Hace unos días hablé de los objetivos y expliqué las posibilidades que pueden tener respecto a esta apertura)

ISO: Las cámaras poseen internamente justo detrás de la lente de un sensor que capta la luz que entra y la convierte en una señal. Dependiendo de la sensibilidad que queremos tenga el sensor para esa captura, disminuimos el ISO (para mas luz por ej. ISO 100) o lo aumentamos (para menos luz por ej.ISO 3200) el ISO

 

Pero entonces, si los tres parámetros que acabo de explicar sirven, cualquiera de ellos, para disminuir o aumentar la luz a la hora de sacar la fotografía, ¿ cuál debo regular y en función de que ?:

Pues todos están interrelacionados y al modificar uno, seguramente tengamos que hacerlo en los otros para que la foto salga correctamente expuesta.

Voy entonces a explicar que pasa cuando modificamos cada uno de ellos:

Velocidad (de obturación): Si deseamos que una escena aparezca perfectamente congelada, por ejemplo al fotografiar un coche en movimiento o un deportista en plena acción, aumentamos la velocidad, asimismo, cuanta mas velocidad, menos probable es que la escena aparezca movida por el movimiento que hagamos con la cámara al disparar.

Apertura del diagragma: Se modifica, para que entre mas o menos luz en la cámara y sobre todo para controlar la profundidad de campo. Cuanto mas se cierre el diafragma, menos profundidad de campo, por lo que aparecen esos bonitos desenfoques detrás y delante del objeto o persona al que enfocamos, esto lleva a que en la foto se aprecien mas las distancias. Fotografiando, por ejemplo un paisaje, en el que queremos que todo aparezca enfocado, utilizaremos una apertura pequeña (por ejemplo f11)

ISO: Al aumentar la sensibilidad del sensor, podemos fotografiar escenas mas oscuras sin miedo a que salgan movidas por disminuir la velocidad. El problema es que, cuanto mas la aumentemos, menos nítidas quedarán las fotografías. Por lo que hay que experimentar distintos  valores de este parámetro en nuestra cámara visualizándolas posteriormente en un monitor o televisor grande para ver las diferencias y comprobar hasta donde estamos dispuestos a perder en esa nitidez.

En todas las cámaras réflex y en la mayoría de compactas hay distintos programas de funcionamiento que permiten variar y fijar uno de estos parámetros corrigiendo ella automáticamente los otros dos (en otra futura entrada del blog  os hablaré de ellos). Asimismo esos programas automáticos de deporte, paisaje, retrato etc. que llevan pre-programados, no son mas que modificaciones que hace la cámara automáticamente estos tres parámetros.

 

Fotografía de portada de ejemplo sacada en una galería de arte en frente de la Catedral de Lugo.



Plaza

15/2/2015

 
Plaza San Marcos Lugo

mas santiago

12/2/2015

Comentarios

 
Unas instantáneas de paseo por Santiago
Comentarios

estación

9/2/2015

Comentarios

 
"Boa de Hierro" desde un paso elevado.
La estela del Alvia durante los 25 segundos de exposición de la fotografía.
Imagen
Estación de tren Rábade (Lugo) - Última hora del día
El efecto de las nubes es debido a la larga exposición junto al movimiento rápido de las mismas debido al viento.
Imagen
Comentarios

objetivos

6/2/2015

Comentarios

 
Imagen
Objetivos

Voy a hacer un resumen de los fáciles, para aficionados principiantes que quieran interpretar los distintos parámetros a la hora de comprar un objetivo o incluso valorar la óptica que incorpora una cámara compacta:

En principio yo las ópticas las divido en dos grandes grupos, las fijas y los zoom.

Fijas: No se puede hacer zoom, el encuadre no se puede variar, por eso prescinden del zoom, aunque en una Reflex tenemos el hándicap de tener que utilizar el mas adecuado al tipo de fotografía que vamos a hacer.

Zoom: Podemos variar el encuadre, alejando o acercando la escena. Su distancia focal (cantidad de alejamiento o acercamiento que hacemos) se mide con dos números (aa-zz), el primero nos señala el angular y el segundo el máximo acercamiento. Por ejemplo en un 17-50 podemos hacer paisajes y capturar un buen ángulo en lugares angostos, en cambio con un 70-200 podemos acercarnos sin movernos a una escena lejana. Un 18-200 englobaría la distancia focal de estos dos, aunque siempre es menos prestacional a efectos de calidad (nitidez y ausencia de defectos en la imagen)  un objetivo que tenga mucho rango.

         En algunas compactas o bridge (cámaras parecidas a las reflex pero con un objetivo que no se puede intercambiar) simplemente ofrecen el valor focal con un dato del tipo X3, que nos está indicando que la focal máxima es 3 veces la mínima, esto sería equivalente por ejemplo a un 18-55. Un error muy común a la hora de comprar una compacta es darle mucho aprecio a ese número por tener mucho Zoom, cuando las compactas de mas calidad no lo suelen tener muy alto. En algunas compactas, además, se indica que tienen un Zoom digital X, que realmente no sirve para nada, puesto que es mejor recortar una imagen a posteriori en el ordenador que hacerlo con este, esto mismo pasa con los móviles que realmente, en su práctica totalidad, solo tienen zoom digital.

Ahora viene lo que suele ser mas importante a la hora de valorar un objetivo, la luminosidad (número f), que es la apertura máxima que puede conseguir su diafragma. En un zoom, en muchos casos, veremos dos valores (por ej. 2.8-5.6), el primero define la apertura máxima en la parte mas angular del mismo y el segundo la apertura máxima en la parte de mas acercamiento. Hay objetivos zoom capaces de tener una apertura máxima igual (por ejemplo 2.8) en toda su distancia focal, esto es lo ideal, aunque se nota de forma exponencial en los precios.

Algo que debemos valorar también a la hora de adquirir un objetivo o compacta con zoom es que tenga estabilizador de imagen (algunas réflex ya incorporan estabilizador en el cuerpo de la cámara), pues nos permitirá acercarnos a las escenas con menos riesgo de que salgan movidas las fotografías.

No voy a liar mas la cosa, pues luego los parámetros que he explicado dependen del tamaño del sensor de la cámara  etc.  De todas formas, con estas “4 cosas” ya se tienen unas nociones para poder empezar a valorar una lente.

Comentarios

Gaviota coruñesa

5/2/2015

Comentarios

 
Imagen
En el puerto de La Coruña. Ave fácil de fotografiar con todos sus detalles utilizando un buen zoom, pues en ocasiones como esta se quedan planeando casi sin moverse de cara al viento.
Comentarios

capas

3/2/2015

Comentarios

 
Imagen
Capas Photoshop

Este es el resultado de 5 fotografías  hechas con trípode para que no varíe la escena y cargando cada una de ellas como una capa. Luego, trabajito de una horita de fusión entre las mismas.

Comentarios

    eeeinfff

    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Foto Blog
  • Destacadas
  • Slide
  • Contacto