WebDeJaime
  • Foto Blog
  • Destacadas
  • Slide
  • Contacto

raw

31/3/2015

 
Imagen
Imagen
FORMATO RAW

Las cámaras réflex actuales, así como algunas compactas, son capaces de almacenar las fotografías en este formato (a la hora de comprar una de estas últimas es una cosa a tener  muy en cuenta, aunque solo suelen tenerlo las de mas calidad). En la mayoría de las que tienen esta funcionalidad se pueden configurar la posibilidad de que al hacer la foto se guarde automáticamente en uno o en ambos formatos.

 ¿ Que es el formato RAW ?

Raw quiere decir “crudo” en inglés, sin entrar en explicaciones muy técnicas, que además se escapan a mis conocimientos, lo que se guarda es la imagen sin procesar (en crudo), de manera que luego la podamos “revelar” posteriormente. En realidad un archivo JPG es una fotografía que ya procesó y comprimió el software de la cámara, en cambio un RAW no lo procesa, por lo que posteriormente debemos hacerlo con un programa que tenga esa posibilidad  (por ejemplo el Camera Raw de Photoshop) y que siempre es muchísimo mas potente que el propio de la cámara, ¿ los inconvenientes ?, que lo tendremos que hacer con cada una de las fotos (si no guardamos también en formato JPG) y que necesitamos mas espacio de almacenamiento, ¿la ventaja? Que las fotos admiten en RAW la variación de  multitud de  parámetros al procesarlas, por ejemplo, aumentar o disminuir la exposición incluso en las zonas mas expuestas o subexpuestas sin modificar el resto, el balance de blancos, los colores, enfoque, correcciones de lentes por distorsión, por ejemplo de angulares….. El resultado final también será un JPG si queremos, aunque a nuestro gusto.

¿ Revelar ?, pues sí, es como revelar los antiguos negativos, lo que nos lleva a tener un gran control sobre el resultado final, así podremos obtener una imagen mucho mas parecida a la realidad que perciben nuestros ojos, o por el contrario distorsionar esa realidad  totalmente, ya es cuestión de gustos (no debemos confundir esto con el retoque posterior en Photoshop).

Como ejemplo os pongo una foto con el resultado que me da la cámara en JPG y con lo obtenido después de revelarla con unos valores un poco exagerados para que se vea realmente la diferencia.

Mas adelante, en mi blog explicaré de forma sencilla como “revelar” un raw con el Camera RAW de PhotoShop. Espero os animéis a instalar el PhotoShop CS6 ó CC que son los que incorporan las mejores versiones de estos programas.

    eeeinfff

    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Foto Blog
  • Destacadas
  • Slide
  • Contacto